CASO DE YAKULT MÉXICO
“Soy hijo de inmigrantes japoneses que en los años 30
tuvieron la gran visión de escoger la tierra mexicana y con moldes japoneses me
hicieron”: Carlos Kasuga
En 1930, en Japón, miles de personas murieron de desnutrición
crónica debido a la escasez de alimentos e infecciones intestinales por la
falta de higiene. Profundamente preocupado por esta situación, el doctor Minoru
Shirota inició la investigación sobre bacterias lácticas, en las que logró
aislar y cultivar el Lactobacillus Casei, cuyos beneficios son fortalecer al
organismo para sobrevivir a problemas relacionados con los jugos gástricos y la
bilis. Esta bacteria, benéfica al ser humano, recibe el nombre de Lactobacillus
Al ver el potencial y los beneficios de este producto, el doctor Kasuga lo
trajo a México y se iniciaron las primeras actividades en 1981, con Yakult
México; comienza con el servicio a domicilio en 1982. En la actualidad, don
Carlos es un hombre dedicado a compartir su experiencia con mucha gente, por
medio de las conferencias que ofrece a miles de empresarios y altos ejecutivos
de diversas firmas.
Actualmente en México y en mas de 33 países de Asia, Oceanía,
América y Europa, millones de personas disfrutan disfrutan de los beneficios de
consumir diariamente el Lactobasillus.
“Mientras en Japón se educa bajo el principio de “si no es
tuyo es de alguien más”, en México no se invierte en educación formativa, una
instrucción que no sólo es responsabilidad de las escuelas, sino que compete a
todos y cada uno de los mexicanos. Es necesario empezar por nosotros mismos en
nuestro diario actuar”, considera Carlos Kasuga.
“México tiene todo para ser una gran potencia, honesta y
trabajadora, siempre y cuando se brinde una educación formativa”, opina. Don
Carlos asegura que la base del éxito de Yakult está precisamente en educar a
sus colaboradores para que “sean hombres de calidad”. Don Carlos asegura que la
base del éxito de Yakult está precisamente en educar a sus colaboradores para
que “sean hombres de calidad”.
1-¿Puntos más importantes de tu caso?
Lo que resalta Carlos Kasuga son los principios de la cultura
japonesa y la cultura mexicana. Transformar las obligaciones en bendiciones y
dar un poco más, el extra.
2-¿Que tomarías para tu vida profesional?
Lealtad. Los valores institucionales, la equidad, la armonía
en el trabajo. Carlos Kasuga comenta hace unos años cuando se dirigía al
trabajo en su auto, compraba un periódico todos los días a los muchachos que se
lo ofrecían. En ocasiones les daba un billete de $100 y como sabía que no
tenían cambio, les decía que no se preocuparan por eso, que al siguiente día le
podían regresar su cambio. Como fue, muchos no se volvían aparecer pero los que
si se aparecían para regresarle el cambio, a éstos, Carlos Kasuga los contrato
para formar parte de su empresa. En la actualidad son directores y grandes
empresarios.
3-. ¿Qué tomarías para tu vida personal?
Hacer una continuidad de dar el plus con mi familia y seres
queridos. Actuar con lealtad, compromiso y empatía. No dejar de soñar y día a
día dar lo mejor en el estudio, trabajo
y sudar, sudar.
4-. ¿Qué valores se manejan en esa empresa?
Lealtad, equidad, honestidad, respeto y el compromiso. Con el
principio de que “si no es tuyo es de
alguien más”, es un valor muy importante. Es lo que a muchas empresas e
instituciones mexicanas les hace falta cumplir. Hoy la mayoría de las empresas
mexicanas invierte más en cámaras de
vigilancia, guardias de seguridad debido a que existen empleados y operadores que
les gusta tomar lo ajeno. Pienso que esto no es la única solución. Cuanto no se
ahorrarían estas empresas si tan solo se guardara este principio de la cultura japonesa. Nunca es
tarde para cambiar. El cambio es bueno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario