Estas son las estrategias a
seguir, aprovechando mis fortalezas y oportunidades:
ESTRATEGIAS A PARTIR DEL ANALISIS FODA
|
FORTALEZAS
INNOVAR LA
ENSEÑANZA
NUEVAS
ESTRATEGIAS PEA
AMBIENTE
RESONANTE
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
SER CREATIVO
|
DEBILIDADES
IMPACIENTE
LENTITUD EN LA TOMA DE DECISIONES
FALTA DE MOTIVACIÓN
DEMORA EN LA FORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
|
OPORTUNIDADES
OBTENER UNA BECA PARA INGLES
HACER UN PLAN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD QUE ESTA EN FORMACIÓN.
APOYO DE LA UNIVERSIDAD
IMPLEMENTAR NUEVAS MATERIAS
DAR CONFERENCIAS A EMPRESAS
|
Estrategia MAX-MAX (F-O)
Realizar el plan de estudios de la Universidad
que contenga nuevas estrategias de innovación y técnicas de enseñanza – aprendizaje.
|
Estrategia MIN-MAX ( D-O)
Tomar las decisiones pertinentes para implementar las nuevas asignaturas.
|
AMENAZAS
COLABORADORES FALTISTAS
POCA PARTICIPACIÓN
NO TERMINAR LA FORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CONFORME LO PLANEADO.
CONTRATIEMPOS
|
Estrategia MAX-MIN ( F-A)
Llevar a cabo actividades para nuestra formación
en inteligencia interpersonal para ser mas colaborativos.
|
Estrategia MIN-MIN (D-A)
Información de las funciones de cada uno de los
colaboradores y satisfacer sus necesidades.
|
QUIZ NO. 1 DESARROLLO ORGANIZACIONAL
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, IEU
14/07/2016
1.
Explica
con tus propias palabras, qué es competitividad?
2.
Cómo
docentes, qué podemos hacer para que nuestro país sea competitivo a nivel
global?
3.
Explica
con tus propias palabras, qué entiendes por Sociedad del Conocimiento?
4.
Cómo
puede generarse valor (lo que se valora
en una sociedad global) desde la institución educativa?
5.
Menciona
tres acciones que debes realizar, mejorar o cambiar en tu práctica educativa
para generar estudiantes creativos e innovadores?
6.
Menciona
tres maneras cómo evalúas a tus alumnos.
QUIZ
1-. EXPLICA CON TUS PROPIAS PALABRAS, QUÉ ES COMPETITIVIDAD?
Es un
conjunto de valores, actitudes, conocimientos, habilidades que nos permiten
estar en el nivel profesional, innovador y creativo para satisfacer las
necesidades que exige las instituciones y la sociedad.
2-. Como docentes, qué podemos hacer para que nuestro país
sea competitivo a nivel global?
La
respuesta está en cada una de las personas, sus actitudes, sus valores, su
compromiso con los demás, es decir, en una cultura de innovación, convertir las
ideas en realidad, desarrollar las habilidades del pensamiento crítico,
desarrollar habilidad de resolver problemas creativamente.
3-. EXPLICA CON TUS PROPIAS PALABRAS QUÉ ENTIENDES POR
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
Se
caracteriza por saberes nuevos, desarrollo de facultades intelectuales,
innovación y creatividad. Capaz de producir conocimiento y generar
conocimiento.
4-.Cómo puede generarse valor (lo que se valora en una sociedad global) desde la
institución educativa?
Valor es
una cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es
apreciada o bien considerada. El alumno debe aprender a crecer y crear valor.
Esto se puede lograr a través de una educación emocional.
5. Menciona tres acciones que debes realizar, mejorar o
cambiar en tu práctica educativa para generar estudiantes creativos e
innovadores?
1-.
Implementar el aprendizaje basado en problemas. Plantearles un problema y permitirles
que lo resuelvan. Yo solo soy un facilitador, guía y orientador.
2-.
Implementar el aprendizaje por proyectos. Darles la oportunidad de investigar
proyectos de acuerdo a las necesidades de la sociedad y de los individuos.
Dándoles la oportunidad de ser creativos.
3-.Implementar
el aprendizaje basado en las neurociencias. Porque conociendo el cerebro
podemos saber qué necesita el individuo para poder aprender.
6. Menciona tres maneras cómo evalúas a tus alumnos.
1-.
Autoevaluación
2-.
Coevaluación
3-.Heteroevaluacion
MI popplet http://popplet.com/app/#/3341836
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
MAPA MENTAL
KW Es alguien que se especializa en la información y desarrollo en los espacio de trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario